Convoca: E CA Espai d’Art Contemporani El Castell (Riba-roja de Túria)
Dotación: 11.000 euros en total
Presentación: online
Plazo: hasta el 20 de agosto de 2022
Tema: ‘Naturalezas contradictorias’
Dotación: 11.000 euros en total
Presentación: online
Plazo: hasta el 20 de agosto de 2022
Tema: ‘Naturalezas contradictorias’
La naturaleza, desde que el ser humano puebla la tierra, ha sido objeto de conquista, ya sea para protegernos de sus inclemencias, ya sea para ponerla a nuestro servicio, salvaguardándola después contra la fuerza de los elementos.
Esa conquista, desde el punto de vista instrumental, vino después acompañada de otra necesidad, menos utilitaria, relacionada con la belleza: esa naturaleza conquistada debía ser, a su vez, atractiva, para que su ocupación fuera grata y objeto de admiración contemplativa.
Sin embargo, fruto de la igualmente codiciosa humanidad, la naturaleza también se nos presenta como tierra esquilmada por intereses espurios, aflorando esa otra cara siniestra de lo humano ligada a la no menos abrupta naturaleza desbocada.
El Premio Internacional de Fotografía E CA Espai d’Art Contemporani Riba-Roja de Túria nace con la intención de recoger plásticamente esa naturaleza contradictoria en imágenes. Lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, la calma y la tempestad, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias.
Todo ello con el objetivo de someter a reflexión las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra naturaleza interior.
Instamos, a quienes se presenten a la convocatoria de este premio, a que afinen su mirada y conviertan el encuadre de la imagen en el relato de esas contradicciones, con el fin de alimentar plásticamente la reflexión acerca de una naturaleza actualmente en el punto de mira de los debates más enconados.
El Premio Internacional de Fotografía E CA Espai d’Art Contemporani Riba-Roja de Túria ‘Naturalezas contradictorias‘ es un proyecto organizado por el E CA Espai d’Art Contemporani El Castell (Riba-roja de Túria) del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y la Concejalía de Turismo y Patrimonio, coordinado por MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana (ISEACV).
Esa conquista, desde el punto de vista instrumental, vino después acompañada de otra necesidad, menos utilitaria, relacionada con la belleza: esa naturaleza conquistada debía ser, a su vez, atractiva, para que su ocupación fuera grata y objeto de admiración contemplativa.
Sin embargo, fruto de la igualmente codiciosa humanidad, la naturaleza también se nos presenta como tierra esquilmada por intereses espurios, aflorando esa otra cara siniestra de lo humano ligada a la no menos abrupta naturaleza desbocada.
El Premio Internacional de Fotografía E CA Espai d’Art Contemporani Riba-Roja de Túria nace con la intención de recoger plásticamente esa naturaleza contradictoria en imágenes. Lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, la calma y la tempestad, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias.
Todo ello con el objetivo de someter a reflexión las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra naturaleza interior.
Instamos, a quienes se presenten a la convocatoria de este premio, a que afinen su mirada y conviertan el encuadre de la imagen en el relato de esas contradicciones, con el fin de alimentar plásticamente la reflexión acerca de una naturaleza actualmente en el punto de mira de los debates más enconados.
El Premio Internacional de Fotografía E CA Espai d’Art Contemporani Riba-Roja de Túria ‘Naturalezas contradictorias‘ es un proyecto organizado por el E CA Espai d’Art Contemporani El Castell (Riba-roja de Túria) del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y la Concejalía de Turismo y Patrimonio, coordinado por MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana (ISEACV).
BASES
1. La convocatoria está abierta a cualquier persona, tanto a título individual como colectivo, con independencia de su nacionalidad o edad y con las restricciones e incompatibilidades previstas en la legislación vigente.
NATURALEZAS CONTRADICTORIAS | TEMÁTICA
2. Las fotografías deben ser inéditas, no premiadas en otros certámenes, y ajustadas al tema propuesto: ‘Naturalezas contradictorias’.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. Cada participante podrá presentar hasta tres propuestas diferentes. El formato es 70 x 100 o 100 x 70 cm. Dentro de este formato, el/la artista podrá determinar todos aquellos aspectos relativos a la composición, el uso de márgenes, el empleo de color o blanco y negro, además de cualquier otra técnica que considere necesaria u oportuna para la representación artística.
4. La inscripción y el envío de los archivos digitales se realizará a través del formulario online disponible para tal fin. Se enviará un archivo en formato .jpg, siendo su lado mayor 1920 DPI, a 300 PPP y Adobe sRGB, para su visualización por parte del jurado.
Tras la deliberación del jurado, los/las autores/as de las fotografías seleccionadas para la exposición deberán enviar el archivo original con las siguientes características técnicas, para proceder a su impresión: tamaño 50 x 35 cm., 300 PPP (píxels/pulgada) Adobe RGB 1998 y formato .jpg sin comprimir.
PLAZO DE ENTREGA, FORMULARIO ONLINE Y DOCUMENTACIÓN
5. Los archivos se enviarán hasta las 23:59 del sábado 20 de agosto de 2022 a través de este formulario, indicando nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otro documento legal de identificación.
En el caso de colectivos, deberá adjuntarse un PDF que incluya los datos personales y documentos de todas las personas integrantes.
PREMIOS
6. El primer premio estará dotado con 5.000 euros y el segundo con 3.000 euros. El ‘Premio ECA Jove’, dirigido a creadores jóvenes de hasta 25 años, tendrá una asignación de 2.000 euros. Así mismo se establece un premio del público dotado con 1.000 euros.
EXPOSICIÓN
7. Las fotografías finalistas formarán parte de una exposición en el E CA de Riba-roja de Túria (Valencia). Se publicará un catálogo que será distribuido tanto en formato impreso como en PDF. Existe la posibilidad de itinerancia de dicha muestra.
AUTORÍA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Los/Las participantes deberán ser únicos/as titulares de los derechos de autor de las fotografías, y se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen, exonerando de cualquier responsabilidad a la organización del certamen.
Los datos facilitados por los participantes, serán tratados de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, pudiendo ejercitar sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de los mismos.
Los autores tanto de las fotografías premiadas, como el resto de seleccionados, cederán a la Organización los derechos de reproducción y comunicación pública del mismo.
FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN
Descargar las Bases
1. La convocatoria está abierta a cualquier persona, tanto a título individual como colectivo, con independencia de su nacionalidad o edad y con las restricciones e incompatibilidades previstas en la legislación vigente.
NATURALEZAS CONTRADICTORIAS | TEMÁTICA
2. Las fotografías deben ser inéditas, no premiadas en otros certámenes, y ajustadas al tema propuesto: ‘Naturalezas contradictorias’.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. Cada participante podrá presentar hasta tres propuestas diferentes. El formato es 70 x 100 o 100 x 70 cm. Dentro de este formato, el/la artista podrá determinar todos aquellos aspectos relativos a la composición, el uso de márgenes, el empleo de color o blanco y negro, además de cualquier otra técnica que considere necesaria u oportuna para la representación artística.
4. La inscripción y el envío de los archivos digitales se realizará a través del formulario online disponible para tal fin. Se enviará un archivo en formato .jpg, siendo su lado mayor 1920 DPI, a 300 PPP y Adobe sRGB, para su visualización por parte del jurado.
Tras la deliberación del jurado, los/las autores/as de las fotografías seleccionadas para la exposición deberán enviar el archivo original con las siguientes características técnicas, para proceder a su impresión: tamaño 50 x 35 cm., 300 PPP (píxels/pulgada) Adobe RGB 1998 y formato .jpg sin comprimir.
PLAZO DE ENTREGA, FORMULARIO ONLINE Y DOCUMENTACIÓN
5. Los archivos se enviarán hasta las 23:59 del sábado 20 de agosto de 2022 a través de este formulario, indicando nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otro documento legal de identificación.
En el caso de colectivos, deberá adjuntarse un PDF que incluya los datos personales y documentos de todas las personas integrantes.
PREMIOS
6. El primer premio estará dotado con 5.000 euros y el segundo con 3.000 euros. El ‘Premio ECA Jove’, dirigido a creadores jóvenes de hasta 25 años, tendrá una asignación de 2.000 euros. Así mismo se establece un premio del público dotado con 1.000 euros.
EXPOSICIÓN
7. Las fotografías finalistas formarán parte de una exposición en el E CA de Riba-roja de Túria (Valencia). Se publicará un catálogo que será distribuido tanto en formato impreso como en PDF. Existe la posibilidad de itinerancia de dicha muestra.
AUTORÍA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Los/Las participantes deberán ser únicos/as titulares de los derechos de autor de las fotografías, y se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen, exonerando de cualquier responsabilidad a la organización del certamen.
Los datos facilitados por los participantes, serán tratados de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, pudiendo ejercitar sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de los mismos.
Los autores tanto de las fotografías premiadas, como el resto de seleccionados, cederán a la Organización los derechos de reproducción y comunicación pública del mismo.
FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN
Descargar las Bases

El Premio Internacional de Fotografía ECA de Riba-roja de Túria recibe 1.000 propuestas a concurso bajo el lema 'Naturalezas contradictorias'
El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ acogerá la exposición de las 100 fotografías finalistas, que se inaugurará el próximo jueves 27 de octubre.
‘Naturalezas contradictorias’, tal es el lema del Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria (València), que ha atraído a un millar de propuestas de todo el mundo al concurso, organizado por el Ayuntamiento de Riba-roja en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior D’Ensenyances Artistiques (ISEACV), y que está coordinado por la revista de artes visuales y cultura contemporánea MAKMA.
Las tres propuestas ganadoras se repartirán un total de 11.000 €, entre los 5.000 € del primer premio, los 3.000 € del segundo premio, los 2.000 € del ‘Premio E CA – Jove’ y los 1.000 € destinados, finalmente, a la mejor fotografía por votación popular. El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria acogerá las 100 fotografías finalistas, entre las que se encuentran las ganadoras, en una exposición que se inaugurará el próximo jueves 27 de octubre.
El jurado de esta primera edición ha estado conformado por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña; Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020; Pep Benlloch, fundador de la galería Espaivisor y director del Master en Fotografía de la Universitat Politècnica de València; Paco Caparrós, fotógrafo e investigador de la imagen, y director del ECA, y Salva Torres, periodista cultural y director de MAKMA.
Las 1.000 propuestas recibidas a concurso proceden principalmente de València, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de la geografía nacional, aunque sorprende igualmente la participación internacional, tanto de Europa (Alemania, Italia y Bélgica) como de Estados Unidos y países latinoamericanos, desde México a Brasil, pasando por Colombia, Argentina y Ecuador.
La exposición en torno a esas ‘Naturalezas contradictorias’ del lema del concurso contará, a su vez, con un catálogo que será distribuido tanto en formato impreso como en PDF. Cabe destacar, igualmente, la itinerancia de la muestra -una vez finalice su estancia en el E CA en el mes de enero de 2023- por tres centros dependientes del ISEACV en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
El millar de propuestas presentadas a concurso gira en torno a lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias. Todas ellas proponiendo, mediante su plasticidad estética y la disposición de los elementos contenidos en el encuadre, una reflexión acerca de las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra naturaleza interior.
Como se apunta en el texto que ha dado pie a la convocatoria del Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria -y que tan excelente acogida ha tenido-, la naturaleza, desde que el ser humano puebla la tierra, ha sido objeto de conquista, ya sea para protegernos de sus inclemencias, ya sea para ponerla a nuestro servicio, protegiéndola después contra la fuerza de los elementos.
Esa conquista, desde el punto de vista instrumental, vino después acompañada de otra necesidad, menos utilitaria, relacionada con la belleza: esa naturaleza conquistada debía de ser, a su vez, atractiva, para que su ocupación fuera grata y objeto de admiración contemplativa.
Sin embargo, fruto de la igualmente codiciosa humanidad, la naturaleza también se nos presenta como tierra esquilmada por intereses espurios, aflorando esa otra cara siniestra de lo humano ligada a la no menos abrupta naturaleza desbocada.
Las tres propuestas ganadoras se repartirán un total de 11.000 €, entre los 5.000 € del primer premio, los 3.000 € del segundo premio, los 2.000 € del ‘Premio E CA – Jove’ y los 1.000 € destinados, finalmente, a la mejor fotografía por votación popular. El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria acogerá las 100 fotografías finalistas, entre las que se encuentran las ganadoras, en una exposición que se inaugurará el próximo jueves 27 de octubre.
El jurado de esta primera edición ha estado conformado por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña; Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020; Pep Benlloch, fundador de la galería Espaivisor y director del Master en Fotografía de la Universitat Politècnica de València; Paco Caparrós, fotógrafo e investigador de la imagen, y director del ECA, y Salva Torres, periodista cultural y director de MAKMA.
Las 1.000 propuestas recibidas a concurso proceden principalmente de València, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de la geografía nacional, aunque sorprende igualmente la participación internacional, tanto de Europa (Alemania, Italia y Bélgica) como de Estados Unidos y países latinoamericanos, desde México a Brasil, pasando por Colombia, Argentina y Ecuador.
La exposición en torno a esas ‘Naturalezas contradictorias’ del lema del concurso contará, a su vez, con un catálogo que será distribuido tanto en formato impreso como en PDF. Cabe destacar, igualmente, la itinerancia de la muestra -una vez finalice su estancia en el E CA en el mes de enero de 2023- por tres centros dependientes del ISEACV en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
El millar de propuestas presentadas a concurso gira en torno a lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias. Todas ellas proponiendo, mediante su plasticidad estética y la disposición de los elementos contenidos en el encuadre, una reflexión acerca de las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra naturaleza interior.
Como se apunta en el texto que ha dado pie a la convocatoria del Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria -y que tan excelente acogida ha tenido-, la naturaleza, desde que el ser humano puebla la tierra, ha sido objeto de conquista, ya sea para protegernos de sus inclemencias, ya sea para ponerla a nuestro servicio, protegiéndola después contra la fuerza de los elementos.
Esa conquista, desde el punto de vista instrumental, vino después acompañada de otra necesidad, menos utilitaria, relacionada con la belleza: esa naturaleza conquistada debía de ser, a su vez, atractiva, para que su ocupación fuera grata y objeto de admiración contemplativa.
Sin embargo, fruto de la igualmente codiciosa humanidad, la naturaleza también se nos presenta como tierra esquilmada por intereses espurios, aflorando esa otra cara siniestra de lo humano ligada a la no menos abrupta naturaleza desbocada.

Jorge Lens Leiva gana el Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria
Claudio Chust y Cecilia Coca obtienen el segundo premio y el joven, respectivamente, de un certamen al que se han presentado 1.000 propuestas.
Jorge Lens Leiva es el ganador del Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria (València), dotado con 5.000€, por su imagen ‘El jardín olvidado’, en la que el artista recoge “lo delirante, el realismo mágico, lo incomprensible, lo ingenioso, el caos, la vida misma”, según sus propias palabras.
“El mundo, la naturaleza, la sociedad, el ser humano es contradictorio y me encanta poder ser testigo de este absurdo, de ese punto de contradicción que todos tenemos, de esa pizca de sorpresa que asombra y de esos instantes surrealistas que se cuelan ante nuestros ojos”, añade Lens Leiva con respecto a su obra.
Claudio Chust Baviera ha logrado el segundo premio, dotado con 3.000€, por su fotografía ‘La maraña’. “Cuando leí el tema de la convocatoria del concurso, me vino enseguida el flash de la foto de Pinedo con sus monstruosas grúas del puerto de Valencia al fondo”, explica el autor de la imagen.
Cecilia Coca se alza con el Premio Joven de 2.000€ por una fotografía titulada ‘El paisaje’, que la artista justifica de la siguiente forma: “Parece que el paisaje preexista a nuestra consciencia. Es, para nosotros, una simple representación visual de la naturaleza. Lo que me interesa trabajar desde la fotografía es la construcción cultural que produce esta imagen-paisaje”.
También habrá un último premio de 1.000€ a la obra designada por votación popular, una vez concluya la exposición ‘Naturalezas contradictorias’ que hasta enero permanecerá en el Espai d’Art Contemporani E CA de Riba-roja, que se inaugura el jueves 17 de octubre.
El Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria,organizado por el Ayuntamiento de Riba-roja en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior D’Ensenyances Artistiques (ISEACV), y que está coordinado por la revista de artes visuales y cultura contemporánea MAKMA,nace con la intención de recoger plásticamente esa naturaleza contradictoria en imágenes. Las 1.000 propuestas recibidas a concurso proceden principalmente de València, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de la geografía nacional, aunque sorprende igualmente la participación internacional, tanto de Europa (Alemania, Italia y Bélgica) como de Estados Unidos y países latinoamericanos, desde México a Brasil, pasando por Colombia, Argentina y Ecuador.
El jurado de esta primera edición ha estado conformado por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña; Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020; Pep Benlloch, fundador de la galería Espaivisor y director del Master en Fotografía de la Universitat Politècnica de València; Paco Caparrós, fotógrafo e investigador de la imagen, y director del ECA, y Salva Torres, periodista cultural y director de MAKMA.
Para Claude Bussac, presidenta de dicho jurado, esta primera convocatoria “ha sido todo un éxito, tanto por la cantidad de fotografías recibidas como por su acercamiento al tema propuesto. Las fotografías ganadoras dan no solamente un valioso testimonio visual, sino que demuestran cómo la fotografía puede ser una herramienta poderosa para generar reflexiones y cuestionar nuestro mundo. El premio joven, por otro lado, demuestra mucha originalidad, realizado en un lenguaje contemporáneo”.
“Las fotografías premiadas”, afirma Ana Teresa Ortega, “despiertan interés por su sentido crítico, a la vez que son representaciones creativas con gran carga simbólica. Son imágenes que nos interpelan y nos cuestionan los límites del paisaje sugiriendo diferentes y nuevos niveles de significado más allá de lo que a simple vista vemos: los márgenes urbanos, el paisaje como desecho, la contaminación de los lugares usados como áreas de descanso y disfrute dejan al espectador espacios para la reflexión y esto lo consideramos fundamental. Estas exploraciones paisajísticas se alejan de la fotografía concursística, guiada más bien por una preocupación formalista y un uso manierista de la técnica que hoy consideramos obsoleto”.
Según Pep Benlloch, el concurso del E CA de Riba-roja de Túria “ha sido un éxito de participantes y de calidad de los trabajos presentados”, al tiempo que resalta la importancia de un proyecto “que tiene mucho futuro y puede evolucionar para convertirse en una de las propuestas más interesantes para la fotografía en nuestro país. Es muy significativo que una localidad como Riba-roja tenga la sensibilidad por apostar por la fotografía”.
Paco Caparrós, por su parte, insiste en el éxito de participación y de calidad de las fotografías presentadas al concurso, bajo el lema ‘Naturalezas contradictorias’ “que ha obligado a los creadores a profundizar en la contradicción como elemento sustancial de la existencia misma”. “Este evento será, sin duda, una de las propuestas fotográficas más importantes a nivel nacional e internacional en los próximos años, potenciando el análisis y la creatividad de los artistas, acercando el pensamiento crítico y las diferentes miradas a los espectadores”, subraya el director artístico del E CA.
Salva Torres resalta igualmente el hecho de que se hayan presentado nada menos que un millar de fotografías, “avalado además por el interés de las propuestas presentadas en torno a las ‘Naturalezas contradictorias’ del lema propuesto. “La suma de buena factura técnica y excelente traducción plástica, junto a la reflexión que motivan las propuestas fotográficas, sirven de refrendo a un premio que nace con vocación de seguir creciendo en el futuro”.
En el centenar de fotografías que conforma la muestra, se puede observar el fructífero diálogo entre lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias. Todas ellas dando pie a reflexiones en torno a las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra propia naturaleza interior.
El espectador se encontrará, así, con un conjunto de imágenes que, a través de la mirada plástica de los artistas y de los encuadres dispuestos para la construcción del relato de esas contradicciones, alimentan la reflexión acerca de una naturaleza actualmente en el punto de mira de los debates más enconados.
“El mundo, la naturaleza, la sociedad, el ser humano es contradictorio y me encanta poder ser testigo de este absurdo, de ese punto de contradicción que todos tenemos, de esa pizca de sorpresa que asombra y de esos instantes surrealistas que se cuelan ante nuestros ojos”, añade Lens Leiva con respecto a su obra.
Claudio Chust Baviera ha logrado el segundo premio, dotado con 3.000€, por su fotografía ‘La maraña’. “Cuando leí el tema de la convocatoria del concurso, me vino enseguida el flash de la foto de Pinedo con sus monstruosas grúas del puerto de Valencia al fondo”, explica el autor de la imagen.
Cecilia Coca se alza con el Premio Joven de 2.000€ por una fotografía titulada ‘El paisaje’, que la artista justifica de la siguiente forma: “Parece que el paisaje preexista a nuestra consciencia. Es, para nosotros, una simple representación visual de la naturaleza. Lo que me interesa trabajar desde la fotografía es la construcción cultural que produce esta imagen-paisaje”.
También habrá un último premio de 1.000€ a la obra designada por votación popular, una vez concluya la exposición ‘Naturalezas contradictorias’ que hasta enero permanecerá en el Espai d’Art Contemporani E CA de Riba-roja, que se inaugura el jueves 17 de octubre.
El Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria,organizado por el Ayuntamiento de Riba-roja en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior D’Ensenyances Artistiques (ISEACV), y que está coordinado por la revista de artes visuales y cultura contemporánea MAKMA,nace con la intención de recoger plásticamente esa naturaleza contradictoria en imágenes. Las 1.000 propuestas recibidas a concurso proceden principalmente de València, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de la geografía nacional, aunque sorprende igualmente la participación internacional, tanto de Europa (Alemania, Italia y Bélgica) como de Estados Unidos y países latinoamericanos, desde México a Brasil, pasando por Colombia, Argentina y Ecuador.
El jurado de esta primera edición ha estado conformado por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña; Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020; Pep Benlloch, fundador de la galería Espaivisor y director del Master en Fotografía de la Universitat Politècnica de València; Paco Caparrós, fotógrafo e investigador de la imagen, y director del ECA, y Salva Torres, periodista cultural y director de MAKMA.
Para Claude Bussac, presidenta de dicho jurado, esta primera convocatoria “ha sido todo un éxito, tanto por la cantidad de fotografías recibidas como por su acercamiento al tema propuesto. Las fotografías ganadoras dan no solamente un valioso testimonio visual, sino que demuestran cómo la fotografía puede ser una herramienta poderosa para generar reflexiones y cuestionar nuestro mundo. El premio joven, por otro lado, demuestra mucha originalidad, realizado en un lenguaje contemporáneo”.
“Las fotografías premiadas”, afirma Ana Teresa Ortega, “despiertan interés por su sentido crítico, a la vez que son representaciones creativas con gran carga simbólica. Son imágenes que nos interpelan y nos cuestionan los límites del paisaje sugiriendo diferentes y nuevos niveles de significado más allá de lo que a simple vista vemos: los márgenes urbanos, el paisaje como desecho, la contaminación de los lugares usados como áreas de descanso y disfrute dejan al espectador espacios para la reflexión y esto lo consideramos fundamental. Estas exploraciones paisajísticas se alejan de la fotografía concursística, guiada más bien por una preocupación formalista y un uso manierista de la técnica que hoy consideramos obsoleto”.
Según Pep Benlloch, el concurso del E CA de Riba-roja de Túria “ha sido un éxito de participantes y de calidad de los trabajos presentados”, al tiempo que resalta la importancia de un proyecto “que tiene mucho futuro y puede evolucionar para convertirse en una de las propuestas más interesantes para la fotografía en nuestro país. Es muy significativo que una localidad como Riba-roja tenga la sensibilidad por apostar por la fotografía”.
Paco Caparrós, por su parte, insiste en el éxito de participación y de calidad de las fotografías presentadas al concurso, bajo el lema ‘Naturalezas contradictorias’ “que ha obligado a los creadores a profundizar en la contradicción como elemento sustancial de la existencia misma”. “Este evento será, sin duda, una de las propuestas fotográficas más importantes a nivel nacional e internacional en los próximos años, potenciando el análisis y la creatividad de los artistas, acercando el pensamiento crítico y las diferentes miradas a los espectadores”, subraya el director artístico del E CA.
Salva Torres resalta igualmente el hecho de que se hayan presentado nada menos que un millar de fotografías, “avalado además por el interés de las propuestas presentadas en torno a las ‘Naturalezas contradictorias’ del lema propuesto. “La suma de buena factura técnica y excelente traducción plástica, junto a la reflexión que motivan las propuestas fotográficas, sirven de refrendo a un premio que nace con vocación de seguir creciendo en el futuro”.
En el centenar de fotografías que conforma la muestra, se puede observar el fructífero diálogo entre lo bello y lo siniestro, el orden y el caos, los paisajes claros y luminosos junto a los más difusos y sombríos, lo mayestático y lo minúsculo, la grandeza de la tierra y sus miserias. Todas ellas dando pie a reflexiones en torno a las contradicciones que habitan en esa naturaleza exterior, sin duda equiparables a las de nuestra propia naturaleza interior.
El espectador se encontrará, así, con un conjunto de imágenes que, a través de la mirada plástica de los artistas y de los encuadres dispuestos para la construcción del relato de esas contradicciones, alimentan la reflexión acerca de una naturaleza actualmente en el punto de mira de los debates más enconados.